
Importancia de el potasio en la Dieta
¿Qué es el potasio? El potasio es un mineral que se encuentra en muchos alimentos (1) y se considera un electrolito (3). ¿Para qué sirve?
En México, la mitad de los adultos con más de 50 años tienen Síndrome Metabólico (SM), esto debe ser considerado como un problema de suma importancia ya que lo que los ubica en un alto riesgo de sufrir enfermedades cronicodegenerativas como la diabetes y la hipertensión arterial. (1)
Cifras oficiales de la Secretaria de Salud revelan que en México siete de cada diez adultos; cuatro de cada diez adolescentes; y uno de cada tres niños, presenta sobrepeso u obesidad.
Cuando se tiene sobrepeso u obesidad, hipertensión arterial alta, triglicéridos, colesterol y/o glucosa elevada, este síndrome se hace presente, alertándonos sobre un riesgo de padecer diabetes o alguna enfermedad cardiovascular. No es necesario que se presenten estos cinco signos para poner atención a nuestra salud, con uno solo de ellos es suficiente para mantenernos en estado de alerta. Por ello, se considera que la prevención es una herramienta clave para combatir la epidemia de sobrepeso y obesidad.
La dieta deberá ser personalizada; sin embargo, las modificaciones en el estilo de vida, incluyendo la pérdida de peso, el aumento de actividad física y los cambios en la dieta, demuestran una mejoría en todos los componentes del Síndrome Metabólico.
Las dietas bajas en carbohidratos pueden ser más eficaces en el manejo de este síndrome en comparación con las dietas bajas en grasas. La baja ingesta de carbohidratos se asocia con una menor concentración de triglicéridos y mayor concentración de HDL, con la disminución de la presión sistólica, así como con la pérdida rápida de peso y la reducción de los niveles de insulina durante periodos cortos de tiempo. (3)
La evidencia científica indica que la reducción de carbohidratos en la dieta es el principal medio de prevención o tratamiento del Síndrome Metabólico.
Ante todo lo anterior, se puntualiza que el mejor tratamiento del síndrome metabólico se basa en la prevención, en el control de los factores de riesgo y en los cambios del estilo de vida, con la finalidad de evitar futuras complicaciones. Dentro de los cambios en el estilo de vida se incluye la modificación dietética tanto en energía total como en su composición y métodos de prevención; también la actividad física, la eliminación de bebidas alcohólicas y el consumo de tabaco.
1.- Solano L. (2019). Ubican a mitad de adultos de más 50 años con síndrome metabólico. La Jornada, Volumen 2, 34,35. 2020, Junio 22, De La Jornada Base de datos.
2.- Guzman J., Gonzalez A. & Aschner P.. (2010). Epidemiología, Diagnóstico, Control, Prevención y Tratamiento del Síndrome Metabólico en Adultos. Junio 22, 2020, de Asociación Latinoamericana de Diabetes Sitio web: http://www.revistaalad.com/pdfs/100125-44.pdf
3.- Bolado V., Rivera M., & Soto M.. (2015). Componentes clínicos del Síndrome Metabólica. Junio 22, 2020, de Revista Médica de la Universidad Veracruzana Sitio web: https://drive.google.com/file/d/1J7XlLFwwcwKVmMHjs8mYX9pIZHOGzULV/view?fbclid=IwAR0Cdrutcy3cvcfIV5ppZ6bYD-xfPoDvVaEhWF4XrPBhDmwvzr272GqGlgE
¿Qué es el potasio? El potasio es un mineral que se encuentra en muchos alimentos (1) y se considera un electrolito (3). ¿Para qué sirve?
¿Es necesario tomar suplementos en la dieta cetogénica? La necesidad o no de tomar suplementos cuando se realiza la dieta cetogénica es una duda muy
¿Qué es la L-Carnitina? Es un nutriente derivado del aminoácido esencial llamado Lisina. Nuestro organismo lo crea a partir de aminoácidos con ayuda del hierro
La vitamina B es una vitamina hidrosoluble que se encuentra en distintos alimentos como la levadura, semillas, huevos, hígado, la carne y las hortalizas. Es