¿Existen otras fuentes de potasio?
El potasio se encuentra en muchos suplementos multivitamínicos/multiminerales y en suplementos que contienen solo potasio. El potasio en los suplementos viene en muchas formas; cloruro de potasio (la más utilizada), citrato de potasio, el fosfato de potasio, el aspartato de potasio, el bicarbonato de potasio y el gluconato de potasio. Las investigaciones no han demostrado que alguna forma de potasio sea mejor que las otras (1).
Debemos prestar atención a algunos síntomas gastrointestinales, efectos secundarios más comunes del consumo de suplementos de potasio, como náusea, vómito, erupciones (ocasionalmente) (3), molestias abdominales y diarrea.
Tomar potasio con las comidas puede reducir los efectos secundarios gastrointestinales (3).
¿Cuáles son los riesgos de no consumir potasio para la salud?
Las personas con bajo consumo de potasio corren un mayor riesgo de presentar presión arterial alta, especialmente si tienen una dieta alta en sal (sodio). Aumentar la cantidad de potasio en su dieta y disminuir la cantidad de sodio puede ayudar a disminuir la presión arterial y reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (1).
Obtener muy poco potasio puede reducir el calcio de los huesos y aumentar la cantidad de calcio en la orina. Este calcio puede formar depósitos (piedras) duros en los riñones, lo que puede ser muy doloroso (1).
Consumir más fuentes de potasio podría mejorar la salud de sus huesos al aumentar la densidad mineral ósea (una medida de la fortaleza ósea) (1).
Una ingesta baja de potasio podría aumentar las concentraciones de azúcar en la sangre. Con el tiempo, esto puede aumentar el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y causar diabetes tipo 2 (1).
A nivel renal, producción de lesiones en el riñón. Esta condición está asociada con la aparición de pielonefritis y con episodios intensos de poliuria, polidipsia y proteinuria (2).
Y a nivel hormonal la deficiencia en potasio se ha asociado con un déficit de secreción de insulina (2).